HEMOS BUSCADO NOTICIAS QUE HABLEN SOBRE EL TEMA
CEIP TARTESSOS

sábado, 2 de diciembre de 2017
ENTREVISTAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
En la época de mis
abuelos en este colegio los niños y las niñas estaban separados. ¿Qué os
parece?
1.
DAVID- Me
parece mal porque antes valoraban más a los hombres que a las mujeres y eso no
es justo.
2.
ADRIÁN- A mí me parece mal porque niños y niñas
no deben estar separados sino unidos.
3.
SARAY- Me parece mal porque ningún niño ni
ninguna niña podían hacer amistad de distinto sexo.
4.
AROA- Me
parece mal porque así ningún niño ni ninguna niña se podrían conocer.
¿Qué creéis que
pueden hacer los niños que no puedan hacer las niñas?
1.
DAVID- Los
niños no hacen las mismas cosas que las niñas, aunque todos somos iguales.
2.
ADRIÁN-Tiene que ser todos iguales.
3.
SARAY-Pues nada todos podemos hacer lo mismo.
4.
AROA- Todos
podemos hacer las mismas cosas.
¿Crees que los niños
y las niñas pueden jugar a los mismos juegos?
1.
DAVID- Pues
si podemos jugar a los mismos juegos todos no tenemos diferencias.
2.
ADRIÁN-Si, los juegos deben hacerlos todos.
3.
SARAY-Si podemos jugar todos aunque algunos
juegos son para menores de edad.
4.
AROA- Podemos
jugar a todo lo que queramos.
¿Te parece bien que
haya juguetes para niños y para niñas?
1.
DAVID- Si
porque, por ejemplo, a una niña puede que no le gusten los juguetes de guerra,
eso lo más normal es que le guste a los niños o a algunas niñas, aunque podemos
jugar a lo que queramos.
2.
ADRIÁN-A mí no me parece bien porque los
juguetes sirven para jugar.
3.
SARAY-Me parece bien que haya juguetes porque los
niños durante su infancia necesitan divertirse. Aunque no me parece bien porque
a un niño puede gustarle el de niñas y a una niña el de niños.
4.
AROA- Me
parece mal porque los niños pueden jugar con los juguetes de las niñas y al
revés-
¿Te gustaría que te
pusieran más o menos nota en un trabajo de clase por ser niño o niña?
1.
DAVID- No,
eso no tiene nada que ver porque una niña puede ser más lista que un niño y yo
puedo ser más listo que una niña.
2.
ADRIÁN-No, porque todos tienen que ser justos.
3.
SARAY-No me parece justo porque todos somos
iguales y podemos hacer los trabajos necesarios.
4.
AROA- A mí
no me parece bien, porque puede que una niña sea más inteligente que un niño
¿Por qué el fútbol
masculino está más reconocido que el femenino?
1.
DAVID- El
fútbol masculino se cree la gente que tiene más acción y los hombres lo ven
porque tiene más acción. A las mujeres
como no le gusta tanto la acción pues no le gusta verlo a los hombres. Las
mujeres suelen ver más el fútbol femenino.
2.
ADRIÁN-Pues me parece mal debería haber un
fútbol para todos los sexos.
3.
SARAY-Me parece mal porque si tú eres hombre y estás
en un equipo masculino la gente te ve, pero al fútbol femenino la gente lo
ignora.
4.
AROA- Me
parece que niños y niñas pueden jugar al fútbol.
5.
MANUEL- El fútbol masculino tiene más acción y
es más interesante
6.
EDUARDO- Porque el fútbol masculino los equipos
son más reconocidos y por eso tiene más tendencia y la gente lo ve.
¿Por qué en las
carreras los niños corren más distancia que las niñas?
1.
DAVID- Porque
creen que los niños son más rápidos, aunque eso no tiene nada que ver.
2.
ADRIÁN-Porque los niños al tener más zancadas
son más rápidos.
3.
SARAY-Porque creen que los niños son más veloces
y las niñas no corren nada.
4.
AROA- Porque
se creen que las niñas son incapaces de hacer algo y de hacer deporte y a los
niños les gusta hacer de todo.
viernes, 7 de abril de 2017
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
Dia
de la mujer
Me
parece muy mal todo esto.Todos tenemos los mismos derechos seamos
hombres o mujeres.Todo lo que se esta viendo ahora maltrato,acoso…
No
me lo puedo creer,comopuede haber personas tan malas.En las parejasen
las que el hombre le dice a la mujer lo que tiene que hacer o lo que
tiene que ponerse. Eso no es amor.Y lo que hemos visto en los videos
me parece muy fuerte.Quemar una fabrica con un grupo de mujeres
dentro es inhumano.Estoy de acuerdo con la celebracion de este dia.
Y
por ultimo a todas las mujeres y niñas del el mundo:¡Feliz dia de
la mujer!:) :)
Adrian
Martin
Ruiz 6ºB
REFLEXIÓN
DÍA DE LA MUJER
EMPECEMOS
PORQUE EL HOMBRE Y LA MUJER SOLO LE DIFERENCIA UN PAR DE DETALLES Y
ESO NO ES MOTIVO PARA NO TENER LOS MISMOS DERECHOS.
A
MI ME IMPACTA INCLUSO ME DA ESCALOFRÍOS CUANDO ESCUCHO CASOS COMO EL
DE 1908 EN NEW YORK QUE UNAS MUJERES LUCHANDO
POR TENER CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJOS Y UN HOMBRE EL MUY GANDUL Y
MACHISTA LE PRENDIÓ FUEGO AL EDIFICIO CUANDO LAS POBRE ESTABAN
ENCERRADAS DENTRO PORQUE EL TAMBIÉN LES ENCERRÓ.
QUE
MAS DA EL COLOR EL TRABAJO SI AL FIN DE AL CABO EL ROSA NO ES DE
NIÑAS NI EL AZUL DE NIÑOS MEJOR EL MORADO.
DAVID
NIEVES RODRÍGUEZ
DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
HOY
ES 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CREO QUE ESTE DÍA ES
PARA QUE NOS DEMOS CUENTA DE QUE LAS MUJERES TENEMOS EL MISMO DERECHO
QUE LOS HOMBRES.YO, QUE NO SABÍA QUE SE MURIERON ACHICHARRADAS 129
MUJERES ME IMPACTO MUCHO, TAMBIÉN QUE NO TUVIERAN DESCANSO Y QUE
CUANDO LLEVABAN A SUS HIJOS AL TRABAJO LES PUSIERAN A TRABAJAR A
ELLOS TAMBIÉN.ME HE QUEDADO MUY TRISTE AL VER A MUJERES LLORANDO
PORQUE UN HOMBRE LES PEGA, LES MALTRATA. NOSOTROS SOMOS EL FUTURO ASÍ
QUE TENEMOS QUE PENSAR: 1· EN COMO QUEREMOS HACER NUESTRAS VIDAS Y
2·QUE NO NOS TENEMOS QUE DEJAR CONTROLAR LAS MUJERES POR LOS HOMBRES
PORQUE POR SU FÍSICO SEAN MAS FUERTES QUE NOSOTRAS.TAMBIÉN DIGO QUE
ESTE DÍA NO SOLO SE TIENE QUE CELEBRAR EL 8 DE MARZO SI NO TODOS LOS
DÍAS DE NUESTRAS VIDAS.
DANIELA
CIFUENTES GUTIÉRREZ
DIA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
El
8 de Marzo se celebra el Dìa Internacional de la Mujer .A mi parece
algo triste pero a la vez me siento orgullosa porque ,que se tenga
que celebrar un dìa asi es porque a la mujer casi siempre se la a
visto sin importancia. Pero a la vez me siento orgullosa por ser
mujer .Y recordar a todas las mujeres que lucharon y trabajaron
,pero sin darles importancia y gracias a ellas tenemos un mundo un
poco mejor.Pero no significa que halla acabado del todo ,claro que
que esas mujeres no luchaban porque la mujer destacara siempre si
no lo que intentaban era que los hombres y las mujeres tuvieran
los mismos derechos .Y se que queda un pequeño camino para que eso
suceda y es así por lo que cada vez tengo mas esperanza.Pero ala vez
en la televisión veo muchas noticias de maltrato o cosas así. Ademas
hay gente que todavía cree que el hombre es superior que la mujer
,pero yo lo veo de otra manera . Así que los niños y niñas somos
el futuro y tenemos el poder de cambiarlo. Así que …
¿Lo
cambiaras conmigo?
DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
Día
internacional
Mujer
Hoy es día
8 de Marzo y es el día de la mujer,
a mi me
parece muy bien que se celebre este día en homenaje a la mujer y a
las 129 muertes que se causaron el 8 de Marzo de 1908 en New York
.Porque yo creo que hombres tanto como las mujeres tenemos los
mismos derechos,lo que yo no me explico es porque las mujeres no
pueden ser mecánicas,o electricistas o porque si un hombre lleva una
camiseta rosa es mariquita .Porque digo yo que mas da que la camiseta
sea rosa morada azul etc que mas da y vuelvo a repetir que mas da,por
eso digo:
No a la
violación
No a la
prostitución
No al
maltrato
Y sabéis que
podría estar diciendo no a muchas cosas malas,y a mi esta situación
me parece algo brutal y esta situación me duele al ver algunos de
estos casos.
ISMAEL
MUÑOZ ZAPATA
ENTREVISTAMOS A NUESTRA COMUNIDAD: ANDALUCÍA
1.-
¿Cómo es la Bandera de Andalucía?
.
La Bandera es rectangular y se compone de tres franjas horizontales
de igual ancho, con los colores verdes, las exteriores, y blanco, la
central.
2.-
¿Por qué la bandera andaluza es así, con ese diseño y colores?
.
Blas Infante fue responsable directo de la creación de la bandera,
cuyo diseño justifico por el verde, el color de los Omeya, y el
blanco, propio del Imperio Almohade, periodos que desde su óptica
fueron dos de las épocas de mayor esplendor de un poder político en
el territorio de la actual Andalucía. Según esta idea, la tonalidad
de verde elegida fue denominada “verde omeya”.
.
Junto a este significado “histórico” coexistiría un
significado“simbólico”,
que identifica al verde con la esperanza y al blanco con la paz, como
recoge la letra del himno andaluz:
La
bandera blanca y verde
vuelve
tras siglos de guerra
a
decir paz y esperanza
bajo
el sol de nuestra tierra.
3.-
¿Cuál es el origen de la música del Himno de Andalucía?
.
Blas Infante aprovecho una antigua canción llamada “El Santo Dios”
con contenido religioso que cantaban los segadores en diversos
lugares de Andalucía como plegaria y rezo para ayuda en sus faenas.
El escribió una nueva letra con contenido andalucista y propuso al
Maestro Castillo, director de la banda municipal de Sevilla que la
orquestara. El Himno fue presentado y estrenado en Sevilla en Julio
de 1936.
4.-
¿Quién fue Blas Infante?
.
Fue un político y escritor andaluz nacido en Casares (Málaga) en
1885. Durante toda su vida lucho por Andalucía para sacarla de la
miseria en que vivía y para conseguir un gobierno autónomo que nos
permitiera decidir sobre lo mejor para nosotros. Fue el creador del
andalucismo que es el movimiento que representa estos ideales. Fue
fusilado en 1936 en la carretera de Carmona por defender estas ideas.
Ya sabes que fue el creador de la bandera, el escudo y la letra del
himno. Su principal libro se llama “El ideal andaluz”... Por su
actividad a favor de los derechos de Andalucía se le considera “EL
PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA”.
5.-
¿Por qué Andalucía se llama así?
.
Desde la época romana (hace 2200 años), hasta el año 700 aprox. lo
que hoy es Andalucía se llamaba la Bética, porque era el territorio
que estaba alrededor del Rio Betis (el Guadalquivir)…
.
Pero a principios de siglo V, los Vándalos (pueblo de CentroEuropa)
conquistaron la Bética, tras la caída del imperio romano, y se
asentaron aquí. Estuvieron poco tiempo y finalmente se trasladaron
al norte de Africa
donde formaron un reino que se mantuvo durante un siglo pero que con
el tiempo desapareció diluyéndose con bereberes norteafricanos.
.
En el año 711 los musulmanes del norte de África conquistaron toda
la península ibérica y crearon aquí un reino al que llamaron
Al-Ándalus, quizá como recuerdo y creencia de que los antiguos
vándalos tenían su origen aquí. Los musulmanes mantuvieron su
dominio, sobre todo en el sur de la península hasta el año 1492.
Así el nombre de Al-Ándalus fue evolucionando hasta el actual de
“Andalucía”.
6.-
¿Andalucía ha sido en algún tiempo un país musulmán?
.
Durante 8 siglos (711-1492) la mayor parte de Andalucía fue un
territorio con gobiernos, leyes, costumbres, forma de vida y religión
musulmanas. Con tanto tiempo de dominio árabe nuestra personalidad
se arabizo: nuestra habla, los nombres de nuestros lugares (ríos,
ciudades, montañas…), nuestras comidas, nuestros cultivos, nuestra
religión… Pero no todos los andalusíes (los habitantes de
Al-Ándalus) practicaban el Islam. También había muchos cristianos
y judíos.
.
En el año 1212 el rey de Castilla comenzó la conquista de Andalucía
y en los territorios que iba dominando fue imponiendo la cultura
cristiana y expulsando a los musulmanes. El dominio castellano se
completó en 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron el Reino
de Granada que era el último territorio musulmán que quedaba en la
península.
7.-
¿Dónde está situada geográficamente Andalucía?
.
Andalucía se encuentra al sur de la Península Ibérica y limita al
Oeste con Portugal, al Norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al
Este con Murcia y al Sur con el Océano Atlántico, el mar
Mediterráneo y Gibraltar.
8.-
¿Por qué ocho provincias está formada?
.
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y
Sevilla.
9.-
¿Qué ciudad es la capital de la comunidad autónoma?
.
Sevilla, en ella se encuentra la sede de la Junta de Andalucía.
10.-
¿Qué día celebramos el día de Andalucía?
.
El 28 de Febrero, porque en esta fecha en el año 1980 se celebró el
referéndum para decidir si queríamos la autonomía.
11.-
¿Quién es el actual presidente del gobierno autónomo de Andalucía?
.
Susana Díaz.
12.-
¿Sabes el nombre de antiguos presidentes de Andalucía?
.
Manuel Chaves y José Antonio Griñan.
13.-
¿Cuáles son en la actualidad las principales riquezas de Andalucía?
.
La agricultura, con olivares, viñedos, frutales tempranos,
invernaderos para hortalizas… La ganadería con leche, productos
del cerdo y embutidos. La pesca costera. Industrias agroalimentarias
de producción de aceite, vinos, conservas…Los servicios turísticos
principalmente en las playas (hoteles, restaurantes…). El gran
patrimonio monumental. Los espacios naturales. Y la personalidad
cultural ampliamente conocida y valorada en el mundo.
14.-
¿Cómo se llaman los ríos más importantes de Andalucía?
.
Son el Guadiana y el Guadalquivir.
15.-
¿Cómo se llaman los parques naturales de Andalucía?
.
Son el parque de Doñana, Segura y Cazorla.
16.-
¿Qué patrimonio cultural tiene Andalucía?
.
La Alhambra, la mezquita de Córdoba, la Giralda, el monumento a la
Fe descubridora y el Muelle del Rio Tinto de Huelva.
17.-
¿Cuál es el cante típico de los andaluces?
.
Es el flamenco.
18.-
¿Cuál es una de las ferias más famosas de Andalucía?
.
La feria de Abril de Sevilla.
19.-
¿Cuáles son los platos típicos de Andalucía?
.
El gazpacho andaluz, salmorejo, papás aliñás, puchero andaluz,
espeto de sardinas, migas, pescaito frito, gambas y jamón.
20.-
¿Me podrías decir personajes ilustres de Andalucía?
.
Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Federico García
Lorca, Rafael Alberti, Picasso y Velázquez.
jueves, 6 de abril de 2017
REPORTAJE SOBRE ANDALUCÍA
Andalucía comprende las
provincias de Almería, Huelva. Cádiz, Córdoba. Granada, Jaén,
Málaga y Sevilla.
- Geografía Andalucía se caracteriza por una gran diversidad estructural y morfológica. El relieve y el clima presentan múltiples variantes.
- Relieve de Norte a Sur se distinguen tres grandes unidades de relieve: Sierra Morena, La depresión Bética y las Cordilleras Béticas
- Hidrografía el gran río de Andalucía es el Guadalquivir, que nace en las Sierras de Cazorla y Segura.
- Clima Andalucía presenta las temperaturas más altas de la península, veranos muy calurosos e inviernos moderados.
- Población la primera cultura conocida fue la Neolítica y en especial los Tartessos.
- Vegetación es mayoritariamente mediterránea, destacando el tomillo, romero o aliaga.
Reportaje realizado por: Ainhoa 5º A
- Pedanía: Almayate, Sierra Nevada…
- Municipios: Aljaraque, Velezmálaga, Almería, Antequera, Arcos de la Frontera, Bea…
- Provincias: Huelva, Málaga, Almería, Cádiz, Sevilla, Jaén, Córdoba, Granada.
- Pasear por las calles del casco histórico de Jaén o Almería disfrutando la belleza del alumbrado navideño.
- Comprar las figuritas del portal de belén...
Realizado por: Alyson 5º A
MONASTERIO
DE SANTA MAÍA DE LA RÁBIDA
El
monasterio es un monumento franciscano ubicado en el término
municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva
(España).
Erigido
en los siglos s. XIV-XV, sobresale por su interés artístico la
iglesia gótico-mudéjar, las estancias decoradas con frescos de
Daniel Vázquez Díaz, el claustro y el museo donde se conservan
numerosos objetos conmemorativos del Descubrimiento de América y una
escultura de la advocación mariana, bajo la que se encuentra el
convento, Nuestra Señora de los Milagros o Santa María de la
Rábida, imagen de estilo gótico del siglo XIII aproximadamente,
realizada en alabastro.
Realizado por: Armando 5º A
lunes, 3 de abril de 2017
CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA
El pasado 28 de febrero celebramos en nuestro colegio el día
de nuestra comunidad y todos los alumnos del centro realizamos
muchas actividades para así poder conocer mejor la tierra en la que
vivimos. Esta jornada se dedicó sobre todo al conocimiento de
nuestro himno, y por eso, todos los ciclos plasmaron en un mural
grande y de distinta forma la letra de este.
Además, muchos alumnos hicieron una composición con algunas palabras dadas sobre nuestra comunidad. En el patio, como todos los años, celebramos el conocido desayuno andaluz con pan con aceite, formamos la bandera de Andalucía entre todos ya que íbamos vestidos con camisetas verdes y blancas y todos juntos cantamos nuestro himno
Por otra parte, en cada nivel se trabajaron muchas actividades de aula: en infantil de tres años estuvieron viendo el mapa de Andalucía y buscando en el abecedario las letras que forman esa palabra, los de cuatro años aprendieron el himno y una poesía e hicieron banderas y los de cinco años además de esto, escucharon algo de flamenco, cante típico de nuestra tierra.
Los alumnos de primer nivel han hablado sobre el himno y sobre su autor, Blas Infante, y han realizado fichas sobre Andalucía, nuestra comunidad autonómica.
En el segundo nivel han hecho un trabajo sobre los monumentos más importantes y han elaborado un librito con datos importantes sobre nuestra tierra.
Los niños de tercer nivel han hecho cuentos, poesías, dibujos y una ficha sobre las ocho provincias andaluzas: Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada Almería, Jaén y Córdoba.
Los alumnos de cuarto nivel han realizado murales sobre el himno y el escudo, han hecho poesías y fichas referentes a nuestra comunidad.
En quinto nivel, se han trabajado cuentos, dibujos y poesías; además, también se ha elaborado un cuadernillo sobre Andalucía, especialmente a su himno.
Y por último, los alumnos de sexto nivel, además de realizar las poesías, narraciones y elaborar el cuadernillo, han realizado murales en los que se reflejan algunos de los aspectos más importantes de Andalucía: monumentos, gastronomía, personajes, flora y fauna,…
Además, muchos alumnos hicieron una composición con algunas palabras dadas sobre nuestra comunidad. En el patio, como todos los años, celebramos el conocido desayuno andaluz con pan con aceite, formamos la bandera de Andalucía entre todos ya que íbamos vestidos con camisetas verdes y blancas y todos juntos cantamos nuestro himno
Por otra parte, en cada nivel se trabajaron muchas actividades de aula: en infantil de tres años estuvieron viendo el mapa de Andalucía y buscando en el abecedario las letras que forman esa palabra, los de cuatro años aprendieron el himno y una poesía e hicieron banderas y los de cinco años además de esto, escucharon algo de flamenco, cante típico de nuestra tierra.
Los alumnos de primer nivel han hablado sobre el himno y sobre su autor, Blas Infante, y han realizado fichas sobre Andalucía, nuestra comunidad autonómica.
En el segundo nivel han hecho un trabajo sobre los monumentos más importantes y han elaborado un librito con datos importantes sobre nuestra tierra.
Los niños de tercer nivel han hecho cuentos, poesías, dibujos y una ficha sobre las ocho provincias andaluzas: Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada Almería, Jaén y Córdoba.
Los alumnos de cuarto nivel han realizado murales sobre el himno y el escudo, han hecho poesías y fichas referentes a nuestra comunidad.
En quinto nivel, se han trabajado cuentos, dibujos y poesías; además, también se ha elaborado un cuadernillo sobre Andalucía, especialmente a su himno.
Y por último, los alumnos de sexto nivel, además de realizar las poesías, narraciones y elaborar el cuadernillo, han realizado murales en los que se reflejan algunos de los aspectos más importantes de Andalucía: monumentos, gastronomía, personajes, flora y fauna,…
viernes, 31 de marzo de 2017
SOY ANDALUZ
Día de Andalucía
El
día de Andalucía es un día en el cual celebremos el ser andaluz.
Para nosotros ser andaluces es una enorme alegría.Andalucía
tiene muchas cosas buenas y bonitas,como:su gastronomía,sus
monumentos...
ADRIÁN
E ISMAEL
CELEBRACIÓN
DEL DÍA DE ANDALUCÍA
Nosotras nos sentimos muy
orgullosos de ser andaluzas .Nos encanta Andalucía por su variedad
de monumentos,playas,tradiciones,comida ...que tiene.
Pensamos que el día de
Andalucía se debería de celebrar más de un día al año.
Esta comunidad autónoma
tiene ocho provincias:
Huelva,Sevilla,Córdoba,Jaén,Granada,Almería,Cádiz y Málaga.
Nosotros lo
que solemos hacer ese día es comer un trozo de pan con aceite de
oliva y un poco de azúcar, esa es nuestra tradición.
ALEJANDRA
Y GABRIELA
DÍA
DE ANDALUCÍA
Nosotras
vivimos en Andalucía pero una de nosotras no es de aquí.
Las
dos pensamos igual, es decir, que Andalucía es preciosa. Y con sus
playas que aunque a una de nosotras no nos gusten sus playas son muy
bonitas y las coquinas están buenísimas :} . Aparte de las coquinas
hay muchos otros alimentos que están muy ricos como: el marisco, el
pescado, el jamón, las aceitunas etc. Además en Andalucía hay
muchos monumentos preciosos como por ejemplo la Giralda o la estatua
de Colón. De aquí también son muchos famosos conocidos.
DANIELA
Y SARA
DÍA
DE ANDALUCÍA
YO
ME SIENTO SUPER ALEGRE DE SER ANDALUZ YA QUE EN SU TIEMPO LUCHO MUCHO
POR SUS DERECHOS.
DE
ANDALUCIA TAMBIÉN ME GUSTA MUCHO SUS COMIDAS TÍPICAS POR EJEMPLO
:EL CHOCO, COQUINAS, MARISCO, ACEITUNAS, FRESAS…..
ME
GUSTA TAMBIÉN SU HIMNO PORQUE COMO BIEN DICE “SEA POR ANDALUCÍA
LIBRE ESPAÑA Y LA HUMANIDAD”. ESO QUIERE DECIR QUE NO SOLO
PENSAMOS EN NOSOTROS MISMOS Y NO SOMOS UNOS EGOÍSTAS Y QUEREMOS LA
PAZ EN TODO EL MUNDO.
DAVID
Y GABRIEL
DIA
DE ANDALUCIA
LOLES:
YO COMO ANDALUZA SIENTO UN GRAN ORGULLO.
PARA
MI ANDALUCIA ES LO MAS PORQUE APARTE DE QUE ES
MI
COMUNIDAD ,TIENE UNA GRAN RIQUEZA COMO TIERRA Y APARTE SU BAILE ES EL
FLAMENCO .
XIN
LEI: ME GUSTA ANDALUCÍA Y ME SIENTO ORGULLOSA DE ESTAR AQUÍ.
ANDALUCÍA
ES MUY BUENA, ME GUSTA FLAMENCO Y ME GUSTA BAILAR. ME GUSTA CHINA Y
TAMBIÉN ANDALUCÍA.
CELEBRACIÓN
DEL
DÍA
DE
ANDALUCÍA
Nosotras
sentimos felicidad porque en nuestra tierra hay muchas fiestas en las
que nos lo pasamos genial.
En
nuestra tierra hay muchas costumbres que nos identifican y nos hacen
diferentes a otras comunidades autónomas.
En
nuestro colegio siempre celebramos este día porque todos nos
sentimos muy orgullosos de ser andaluces.
El
día de Andalucía solemos desayunar pan con aceite y azúcar.
CLAUDIA
Y NATALIA
martes, 28 de febrero de 2017
QUÉ PIENSO SOBRE LA PAZ
LA PAZ
Nosotras
pensamos que para construir la Paz tenemos que poner todo de nuestra
parte.
Cosas
que podemos hacer:
-Tener
paciencia con los demás.
-Aceptar
las opiniones de los demás, aunque sean distintas a las mías.
-Ponernos
en el lugar del otro.
-Ser
educados y hablar de forma agradable a los demás.
-Ser
sinceros y perdonar.
Haciendo
todo esto conseguiremos la Paz en la clase, en el colegio, en casa…
y conseguiremos una buena conciencia con los demás.
Realizado por:
Arancha, Natalia, Julia, Alicia, Alexandra y Adriana
LA
PAZ EN EL MUNDO
El
mundo no es sólo violencia sino amor, felicidad y amistad unos con
otros.
El
día de la PAZ debemos estar felices y no enfadados como estamos
habitualmente. Se suelen soltar palomas al cielo con una rama de
olivo en el pico de la paloma. También es respetar a las personas
para no tener problemas y no insultar sino ayudar a los demas, hacer
caso a los mayores, comportarse bien, ser educado, tener buenos
modales, empatizar con todo el mundo y ser sincero. Estar siempre
contento y no enfadado.
No
molestar ni pegar a compañeros para hacer la amistad y comprendernos
unos a otros.
La
PAZ se comprende y la violencia se rechaza. Haz la PAZ y no la
guerra. Juntos podemos vencer a la violencia en general.
Con
la ayuda de todos y todas podemos descubrir un nuevo mundo.
¡¡¡
FELIZ DÍA DE LA PAZ !!!
Curso
5º B
Christian
Martín Sánchez
Jesús
Puga Garrido
Jesús
Moreno García
Kevin
Muñoz Soriano
Sergio
Núñez Vargas
Ransley
Derek Vargas Rodríguez
Para
nosotros la Paz es tranquilidad, alegría, escuchar, compartir y
ayudar.
Regalar
una sonrisa, un abrazo es Paz, jugar con los amigos y llevarte bien
con ellos es Paz, escuchar a los padres y profesores y hacer caso de
ellos es buscar la Paz.
Estudiando
y aprendiendo mucho también encontramos Paz.
El
saber estar y la buena educación es Paz.
Realizado por: Los
Alumnos de 5ºB
sábado, 11 de febrero de 2017
DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA ESCOLAR Y LA PAZ
Desde 1964, para conmemorar la muerte de Ghandi, se
celebra el 30 de Enero el día escolar de No – violencia y la
Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
La fundación de este día en España se debe al poeta y
pacifista mallorquín LLorenç Vidal, su
objetivo era la Educación para la tolerancia,
solidaridad, concordia, la No-violencia y la
Paz.
En este día los colegios se convierten
en instrumentos de Paz y entendimiento
entre personas de distinta formación, raza,
cultura y religión.
En 1976 , Lanza del Vasto que fue discípulo directo de Mahatma Ghandi y fundador de la comunidad del Arca concedió una entrevista en Sevilla y dijo : ”Sea así en todas vuestras escuelas . Estableced un día dedicado a la No – Violencia”.
Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una cultura de la Paz (2001-2010) el DENIP llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de todo el mundo.
La escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educan para la vida y para concienciar a todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los niños tengan la misma oportunidad de desarrollar sus facultades en una sociedad democrática, libre, justa, responsable y paz. Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra.
La paz interpretada por una paloma blanca llevando un
ramo de olivo en su pico tiene un origen milenario y está
fuertemente ligada a la cultura judeo-cristiana. En el Viejo
Testamento Noé lanza una paloma blanca con el fin de
encontrar tierra tras la inundación, al
cabo de un tiempo la paloma regresa al
Arca con un ramo de olivo en su pico
significando que la inundación había
acabado y que Dios estaba de nuevo en
paz con la humanidad.
Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de paz: Si se la representa con el ramo de olivo en su pico simboliza el deseo de mantener la paz ya alcanzada; mientras que si se la simboliza volando, como por ejemplo en los actos donde se lanza una paloma blanca al aire, simboliza el deseo de alcanzar la paz al enviar un mensajero que la transmita.
El CDN -símbolo por la Campaña de Desarme Nuclearse popularizó en los 60 y 70 especialmente en el Reino Unido, tras comenzar a ser utilizado contra la guerra en general por el movimiento hippie y las protestas contra la Guerra de Vietnam a lo largo del mundo. Diseñado por el artista británico Gerald Holtom en 1958 como el emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia, el símbolo CDN está fuertemente ligado al de la paloma blanca.
En primer lugar, porque lo más
inspirador de su figura no reside
tanto en aquel fin como en los
medios, es decir, en sus casi tres
décadas de perseverancia en un
activismo pacífico fundado en la no
violencia y en la fuerza de las
convicciones. Y en segundo lugar,
porque sus metas siempre fueron
mucho más amplias, y abarcaron la
abolición de las castas, la justicia social, la transformación de
las estructuras económicas y la concordia entre religiones,
designios que convergían en el ideal de una profunda
renovación ética y espiritual del ser humano. Curiosamente,
Mahatma Gandhi nunca ganó el Premio Nobel, a pesar de
haber sido candidato hasta en cinco ocasiones.

En 1976 , Lanza del Vasto que fue discípulo directo de Mahatma Ghandi y fundador de la comunidad del Arca concedió una entrevista en Sevilla y dijo : ”Sea así en todas vuestras escuelas . Estableced un día dedicado a la No – Violencia”.
Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una cultura de la Paz (2001-2010) el DENIP llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de todo el mundo.
La escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educan para la vida y para concienciar a todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los niños tengan la misma oportunidad de desarrollar sus facultades en una sociedad democrática, libre, justa, responsable y paz. Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra.
¿Cuáles son los símbolos de la Paz?
Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de paz: Si se la representa con el ramo de olivo en su pico simboliza el deseo de mantener la paz ya alcanzada; mientras que si se la simboliza volando, como por ejemplo en los actos donde se lanza una paloma blanca al aire, simboliza el deseo de alcanzar la paz al enviar un mensajero que la transmita.
El CDN -símbolo por la Campaña de Desarme Nuclearse popularizó en los 60 y 70 especialmente en el Reino Unido, tras comenzar a ser utilizado contra la guerra en general por el movimiento hippie y las protestas contra la Guerra de Vietnam a lo largo del mundo. Diseñado por el artista británico Gerald Holtom en 1958 como el emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia, el símbolo CDN está fuertemente ligado al de la paloma blanca.
Si observamos bien las líneas representan la pata de la
paloma y el circulo la Tierra, simbolizando de esta manera la
paz mundial.
De todas maneras, dado que Holtom nunca aclaró bien el
significado de su diseño, existen otras interpretaciones.
En el escudo de nuestro colegio esta representado con
más claridad: la paloma de la paz, el mundo y el colegio. El
objetivo de que por el camino de la Paz llegue la educación a
todo el mundo.
¿Cómo celebramos en mi colegio este día?
En el CEIP Tartessos, mi colegio, celebramos este día
todos los años y hacemos muchas actividades: elegimos al
Tartessos de la Paz, cantamos canciones sobre la PAZ,
hacemos banderas de todos los países del mundo, y muchas
más actividades…
¿Por qué este día se celebra en el aniversario de la
muerte de Ghandi?
Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador
indio del siglo XIX y XX (nació el 2 de octubre de 1869 y
murió asesinado el 30 de enero de 1948) conocido
principalmente por reivindicar y conducir la independencia de
la India a través de métodos no violentos. Aunque fue el artífice de la independencia de la India
(1947), Mahatma Gandhi raramente es evocado por ese logro.

ORACIÓN QUE EL MAHATMA GANDHI ENSEÑÓ A SUS DISCÍPULOS
Humildemente me esforzaré
en amar,
en decir la verdad,
en ser honesto y puro,
en no poseer nada que no me sea necesario,
en ganarme el sueldo con el trabajo,
en estar atento siempre a lo que como y bebo,
en no tener nunca miedo,
en respetar las creencias de los demás,
en buscar siempre lo mejor para todos,
en ser un hermano para todos mis hermanos.
¿Qué es el premio Nobel de la paz?
Este premio es entregado anualmente, desde 1901, por el
Comité Nobel noruego a la persona que ha hecho el mejor
trabajo o la mayor cantidad de contribuciones para la
fraternidad entre las naciones, la supresión o reducción de
ejércitos así como la participación y promoción de congresos
de paz y derechos humanos en el año inmediatamente
anterior.
Algunos de los Premios Nobel entregados a lo largo de la
historia han sido:
1901. Frédéric Passy
1917.
Comité Internacional de la Cruz Roja
1963.
Liga de Sociedades de la Cruz Roja
1977.
Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas
Antipersona
1978.
Médicos Sin Fronteras
1979.
Teresa de Calcuta
1983.
Lech Walesa
1985.
Asociación Internacional de Médicos para la prevención de la
guerra nuclear
1988.
Fuerzas de paz de las Naciones Unidas
2009.
Barack Obama
2014.
Malala Yousafzai
ORACIÓN SIMPLE
Señor, haz de mí un instrumento de tu Paz:
Donde hay odio, que yo lleve el Amor.
Donde hay ofensa, que yo lleve el Perdón.
Donde hay discordia, que yo lleve la Unión.
Donde hay violencia, que yo lleve la No-violencia (*).
Donde hay duda, que yo lleve la Fe.
Donde hay error, que yo lleve la Verdad.
Donde hay desesperación, que yo lleve la Esperanza.
Donde hay tristeza, que yo lleve la Alegría.
Donde hay tinieblas, que yo lleve la Luz.
Maestro, haz que no busque:
Ser consolado, sino consolar.
Ser comprendido, sino comprender.
Ser amado, sino amar.
Porque es:
Dando, como se recibe.
Perdonando, como se es perdonado.
Muriendo, como se resucita a la Vida Eterna.
Atribuida a San Francisco de Asís
*
El versículo 5º es una interpolación posterior usada en la práctica del Día Escolar de la No-violencia y la Paz
Autoras: Rebeca, Irene y Paloma 6º A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)